

Diagnóstico gratuito.
Sin compromiso.
Tu caso tratado solo por especialistas. La confianza de una empresa de toda la vida.
¿Cuáles son las plagas de mosquitos más comunes en Murcia? Desde el mosquito tigre hasta el mosquito coreano, en Plagas La Unión actuamos contra todas las especies de mosquitos en España, explicando qué condiciones deben crear un estado de alerta para un control preventivo o inmediato de los mosquitos.
Antes de saber cómo y dónde intervenir, es bueno averiguar si eres víctima de una infestación de mosquitos tigre, mosquitos coreanos o mosquitos comunes.
Solicita la opinión de un experto.
Primera visita GRATIS
Pide presupuesto y un especialista en control de plagas se pondrá en contacto contigo.
Dependiendo de la especie de mosquito y de las condiciones ambientales, la hembra adulta puede poner desde unas decenas hasta más de 300 huevos, cada 2-5 días, durante toda su vida, que normalmente es de unas dos semanas. Un periodo que puede prolongarse en entornos favorables a la infestación.
Los mosquitos adultos, cuando descansan, permanecen en lugares frescos que puedan ofrecer un mínimo de protección, como la maleza en zonas de sombra, la vegetación de las orillas de los canales y zanjas, los sótanos, los almacenes, las cuadras, los gallineros, etc. La actividad de los mosquitos tiene lugar en momentos concretos, dependiendo de la especie: algunos son nocturnos (Culex pipiens – Mosquito común o urbano), otros son nocturnos al atardecer (Aedes caspius – Mosquito del arrozal), otros son diurnos (Aedes albopictus – Mosquito tigre).
La capacidad de los adultos para desplazarse desde su hábitat larvario es variable. Algunos no se desplazan más que unos cientos de metros desde su lugar de origen (por ejemplo, Culex pipiens, Aedes albopictus), mientras que otros tienen un alcance mucho mayor (Aedes caspius se desplaza varios kilómetros).
Los mosquitos pueden ser un problema molesto de erradicar en el hogar y en la empresa. En el último año, los mosquitos en España han aumentado drásticamente y ya no pueden subestimarse ni considerarse una simple «molestia estacional», sino un peligro real para la salud y la seguridad de las personas.
Somos expertos en exterminar mosquitos. ¿Hablamos?
Es importante que los particulares y las empresas adopten remedios eficaces contra los mosquitos y acciones preventivas útiles. Las soluciones pueden ser muy diferentes, pero los tipos de mosquitos que las infestan son los mismos: mosquitos tigre, anófeles y culex.
El mosquito tigre, el anofeles y el mosquito común necesitan agua para poner sus huevos. De hecho, uno de los remedios más importantes contra los mosquitos, en cualquier tipo de ambiente, es evitar cualquier estancamiento.
Los mosquitos pueden causar muchas molestias al personal y a los clientes. Una infestación de mosquitos puede interrumpir: el flujo de trabajo normal de los empleados de una oficina, causar contaminación en la producción o venta de alimentos, afectar negativamente a la marca de un hotel, o a un centro deportivo o negocio de restauración que se vea afectado de forma desagradable. Las áreas como los restaurantes al aire libre, los parques públicos, los campings, los hoteles y las instalaciones deportivas y de ocio son las que corren más riesgo. Lo último que querría un cliente es ser el origen de una plaga de mosquitos.
Ofrecemos varias soluciones concretas para eliminarlos gracias a las inspecciones y a un programa de control integrado contra las infestaciones de mosquitos.
Con un equipo técnico capacitado podremos identificar acciones y programas como:
En base a nuestra experiencia, te damos a continuación varios consejos útiles para mantener los mosquitos alejados de tu casa:
Antes de saber cuándo hacer la desinfestación por mosquitos, es necesario implementar una fase de prevención, necesaria entonces para reducir el número de insectos que estarán presentes en el verano. A este respecto, es bueno saber que la reproducción de los mosquitos comienza hacia mediados de marzo. Por lo tanto, a partir de ese momento es necesario adoptar una serie de medidas para mejorar posteriormente el proceso de control de plagas. Uno de los trucos por excelencia es reducir al máximo las zonas húmedas y el agua estancada en el jardín. Esto significa mantener las macetas vacías, pero también evitar dejar al aire libre recipientes que puedan llenarse de agua con la lluvia.
Llegados a este punto, tienes que decidir cuándo realizar el control de plagas de mosquitos. El mejor periodo es de junio a septiembre, porque en estos meses el calor y la humedad inducen al molesto insecto a estar plenamente activo. Elegir el periodo adecuado es absolutamente esencial, porque si intervienes demasiado pronto o demasiado tarde, tus esfuerzos pueden ser en vano.
Por lo tanto, es necesario contactar a tiempo con un profesional que se ocupe de esta actividad, para que se pueda organizar de la mejor manera. Es necesario estudiar un tipo de intervención mínimamente invasiva. El protocolo de actuación puede cambiar en función de las características del lugar a controlar la plaga. Pero sobre todo, un profesional sabrá exactamente cuándo hacer el control de plagas de mosquitos.
Además de los mosquitos comunes, los llamados mosquitos tigre son cada vez más frecuentes y requieren un tratamiento aparte. El día de la primera intervención, en este caso, debe elegirse en función de la temperatura exterior. En concreto, el momento ideal es cuando la temperatura alcanza y supera los 15-20 grados.
Pero como el mosquito tigre también pasa el invierno en forma de huevos, tampoco hay que menospreciar una desinfestación realizada en pleno invierno, con plaguicidas especiales capaces de neutralizarlos.
Si quieres conseguir resultados integrales y deshacerte por completo de los mosquitos en tu jardín, tienes que intervenir con diferentes ciclos de control de plagas. Se trata, sin duda, de una intervención más exigente, pero que garantiza unos resultados seguros. En este sentido, deberías empezar con un primer ciclo de control de plagas ya en marzo, realizando una intervención antimosquitos. Esto previene el problema, eliminando los mosquitos antes de que se conviertan en adultos, y también reduce la cantidad de insecticida utilizado. Así que no basta con preguntarse cuándo hay que hacer el control de plagas de mosquitos, sino que hay que considerar un periodo más amplio.
¿Tienes un problema de plagas? Te lo solucionamos.
Después de luchar contra las larvas, es necesario intervenir para deshacerse de los mosquitos adultos restantes, que serán pocos si has trabajado bien la fase anterior.
Cuando se intervenga sobre los mosquitos adultos, habrá que llevar a cabo una serie de acciones, empezando por el muestreo de las zonas afectadas para saber en qué momento la población de mosquitos es más densa, pero también tratando de establecer la frecuencia de las intervenciones a realizar.
En este punto es necesario saber a qué hora se realiza el control de plagas. Aunque nosotros te indicaremos cuál es el mejor momento para desinfectar los mosquitos, es bueno tener una idea. A este respecto, hay que recordar que el mejor momento es por la noche o al amanecer para los mosquitos comunes, y a última hora de la tarde para el mosquito tigre. Mientras se lleva a cabo la actividad de desinfestación, es necesario permanecer en el interior y cerrar bien puertas y ventanas. También hay que tener especial cuidado de no dejar la ropa colgada en el exterior o de cubrirla cuidadosamente. Lo mismo se aplica a cualquier alimento almacenado en el exterior. Por último, pero no menos importante, no debes dejar salir a tus mascotas en ese momento. Aunque, de hecho, los productos utilizados son normalmente de baja toxicidad, debes tomar todas las precauciones necesarias. Esto incluye evitar comer los productos de tu jardín durante al menos 48 horas después de la intervención, y lavarlos con mucho cuidado incluso después.